es tarde, y tengo que querer vivir en este lugar hermoso y tranquilo, sin ti. con gente que nunca ha oído rumores de viento interno y huracanado. estoy en la esfera insomne. mis alas y mi cuchillo afilado que raja para caber en el mundo. obsesión por romper la realidad. cuando termino un libro me hace desear pétalos de flores y textura carnal, no puedo evitarlo, yo pienso en tus brillantes labios de la vulva. mi océano arrastra mi corazón en una oscuridad innombrable hasta tu orilla donde poder salvarme momentáneamente. las puertas de la inundación se abren cada mañana. de pie en la ducha, sangrando y llorando, sabiendo ya que la libertad no existe, mi cuerpo hace lo que mi corazón no puede dejar de desear, se hinchó y se hinchó, y mis manos acariciaron ahí, mis 800 terminaciones nerviosas esperando tus dedos, tu boca. tus manos en mi cadera estrechando mi voluntad. me es muy difícil vivir sin ti. a veces nos arrancamos el corazón para darlo. luego una no puede vivir sin corazón. he llegado a ti lo suficientemente cerca, piel a piel, tacto para tocar. en mi torrente sanguíneo y en mi corazón se hallará siempre la lujuria frenética. todo es una niebla espesa de ternura, de amor y de deseo. el cielo es hermoso y demasiado infinito en esta ciudad. Permanecer. una se queda con un secreto incomunicable. esa hebra del corazón siempre buscando el pistilo, queriendo que la abeja de la primavera de Dickinson convierta en miel todo lo vivido. este animal de dentro está rabiosamente vivo en mi paraíso polar, no deja de desear, aunque escape por los techos en los inviernos helados. desde este momento estaría en pijama sin salir de esta habitación hasta dentro de dos años y cuatro meses. al despertar sueño contigo, bajaría a la calle a primera hora, los pijamas son cada vez más bonitos para mí, son los que nos dejamos algunos como una segunda piel para salir a la calle las mañanas de los domingos, me encanta salir en pijama con mi rebeca grande de lana azul por encima, salir corriendo, para comprar pan caliente, recién hecho y ofrecerte el mejor desayuno del mundo. en mi cuerpo se ven tus señales, vienes a mí convertida en felino, mi dulce leopardo, en el pelaje de mi preciosa gata nado en el consuelo. todo lo que se ha desprendido de la noche está conmigo. tiene significado. como cuando dice Patrick Dubost, Sé que todo poeta auténtico está en decadencia… todo para mí es auténtica decadencia. grito de amor…
Eh, te he visto esta misma mañana, en mi barrio: he visto una chica en pijama saliendo a comprar el pan... esta misma mañana de domingo, auténtica, en zapatillas, con la enorme rebeca, de vuelta con la bolsita del pan y devuelta por una fuerza irresistible hasta la orilla de su casa. Como siempre disfruto los cientos de imágenes que aparecen es tus escritos. Me quedo con la chica del pan caliente, y con el secreto incomunicable y los ríos de palabras que genera.
ah, sí, sí, era yo, la que corría presurosa por tu barrio esta mañana de domingo, en pijama, con los pelos de loquilla, y mi enorme rebeca de lana azul,
"con la bolsita del pan y devuelta por una fuerza irresistible hasta la orilla de su casa"
bebo el grito, la intensidad de un asombro y una vida escrita con todas sus letras carnalmente estremecidas en los poros del mundo
son extraños los males que los seres humanos inventan y secretamente padecen; en la raíz inextirpable de lo que somos crece la flor innúmera y la savia sigue ascendiendo
espero y deseo la dulce operación alquímica que transmute el dolor en miel, miel venidera en labios futuros que pronunciarán el vértigo anonadado en la carne, la mirada abismada y la ternura exacta de la gravedad de los cuerpos
aguardar esa miel, y el poema que dice la miel, misteriosamente nos salva, nos redime en la indescifrable economía de los afectos, su vocación de universo estallando, la sutura dulce en el roce sísmico de dos pensamientos, dos ternuras, dos felinos, dos cuerpos
deseando que regrese la sonrisa, bebo felinamente en estas aguas...
correr en el aire de la mañana con el pijama puesto en busca del pan caliente es absolutamente lo contrario a la decadencia, mi querida poeta auténtica
Tera, recuerdo hace años cuando veía Doctor en Alaska:) la ponían en la tve en la segunda cadena, a las dos de la mañana, ¡es tan buena! que me sentía feliz de estar en el silencio de la noche inmersa en la vida de aquella ciudad perdida de Alaska...Cicely, con los más bellos y surrealistas habitantes...
beberé la miel que está alrededor de esa flor...
y correré siempre en el aire de la mañana con el pijama puesto en busca del pan caliente...
Carmela, los rumores del viento huracanado que agita los árboles de ese bosque que somos, el rumor de los ríos de agua que nos corren dentro, turbulentos unas veces y otras calmados de agua dulce y cristalina, bosque sonoro y silencioso, lleno de plantas y de savia...rumores de vida...
y el olor del pan recién hecho...como sentir una caricia...
Un beso Carmela agitado por dulces vientos de amor
Stalker, yo también bebo felinamente de estas aguas que traes para mi sed…y durante la mañana, entre el trasiego laboral de este sistema, he tenido en mi mente este otro mundo donde vivimos los outsiders…donde dejamos nuestra alma y nuestra intemperie diciéndola abiertamente…
padecemos secretamente, por esa raíz inextirpable de lo que somos…
y todo sigue creciendo…lo que sentimos, y todo lo que vive dentro sigue creciendo…
nada se puede evitar, ni la furia, ni el daño, ni el dolor, ni el amor, ni el deseo, ni la necesidad…
podemos expresarlo menos, pero todo estará ahí, los bosques, los abismos y las habitaciones,
los poemas estallando,
todo perdura…
el gran dolor y también el roce sísmico de los cuerpos creándolo todo de nuevo…
un abrazo entre trasformadoras palabras y flores y su néctar...
ah, Stalker, qué maravillosa Bárbara! J'attendrai que ma joie revienne... ...Alors, je t'en fais la promesse, ensemble nous irons cueillir au jardin fou de la tendresse la fleur d'amour qui va s'ouvrir...
es una canción preciosa, y cómo la canta ella!
Stalker, sí lo de Chantal lo vi ayer en Sopa de Poetes, y me alegro tanto que lo hayas traído aquí! lo estoy volviendo a leer ahora. necesitamos imperiosamente la voz de Maillard, ahora en estos tiempos más. "El País" ofrece, dando espacio a estos artículos de crítica desde el pensamiento descontaminado de personas como ella, credibilidad. con Maillard sólo tenemos agradecimiento por su compromiso ético y su valentía, por no venderse a ningún poder.
al leerla, ella nos da euforia y fuerza.
a ver si los españoles despiertan y comienzan a exigir república y revolución.
gracias mi querido búfalo por traer esta agua viva
me quedo aquí, con el pan caliente atravesado entre el pijama y la piel, hundiendo su blando dedo hasta llegar a las entrañas; quien dice pan caliente una mañana de domingo, dice hacer el amor temprano con los ojos envueltos en párpados de sueño y una recién nacida desnudez; quien dice océano y corazón y oscuridad innombrable, dice estar perdida en una ciudad desconocida y sentir que los edificios se desmoronan y que la carne tiembla en la embestida y se abre la tierra y la distancia y la existencia se tensa como un arco y cae sobre la cabeza con todo su peso avasallante; quien dice secreto incomunicable y hebra del corazón, dice temblor y ansia, espera desmedida, rumor de aviones y una deshabitada soledad superpoblada, y dice estómago palpitando y rostro único entre la muchedumbre;quien dice dulce leopardo y el pelaje de mi gata, dice que dedos surcan los mares de la carne , que se encharcan , que se estremecen se humedecen, que gimen y maúllan,dice lengua que lame todo intersticio, toda sutil delicadeza; quien dice nos arrancamos el corazón para darlo, dice que el corazón anda por los tejados, bebiendo de la luna, pescando fantasmas...
hermosísimo relato, querida Say, que me lleva de la mano un fuerte abrazo con pijama malva anamaría
y quien dice corazón en una escucha tan hermosa, dice anamaría,
en esta ciudad inmensa, de exilio,donde los edificios se desmoronan por la soledad "y la carne tiembla en la embestida y se abre la tierra y la distancia y la existencia se tensa como un arco y cae sobre la cabeza con todo su peso avasallante" yo estoy en ese temblor y en esa espera desmedida, enamorada, "bebiendo de la luna", en noches tejedoras de sueños,
..con tus palabras se agita la superficie de todos los oscuros océanos, anamaría, y traes fervorosamente la conexión de las constelaciones de amor.
fervor compartido,
esos momentos de quietud, cuando todo es dos latidos del corazón, dos respiraciones, dos cuerpos, dos mentes. palabras sin palabras...
veo flores de color violeta, pequeñas y delicadas, a través de la helada, brillando entre la hierba cuando comienzan a ser acariciadas por el alba...
e imagino ese precioso pijama malva en el cuerpo de una hermosa mujer como tú,
¿sabías que en un poema de Cristina Peri Rossi se menciona a Barbara?
Su voz en esta canción, pero también la línea de piano y los arreglos admirables (musicalmente, Barbara es casi siempre insuperable, por el fuego, por la economía de medios, por el vértigo íntimo y la delicadeza a quemarropa)...
y ahora pienso que el hecho de que Barbara aparezca en ese poema de Cristina y en Chantal Maillard no es casualidad, no puede serlo en el misterioso devenir del universo...
hilos secretos nos tejen
el mismo fuego, debajo: en la no pronunciada urdimbre
"Nada tenía que hacer en Cadaqués más que mirarte a los ojos mientras tú viajabas en hachís en camellos casi blancos de largas pestañas que acariciaban como los ojos de una doncella sé que te gustan las mujeres casi tanto como los negros casi tanto como los indios casi tanto como te gustan las canciones de Barbara yo no tenía nada que hacer en Cadaqués más que seguirte la pista como un perro entrenado..."
es de su poema Diáspora, que da título al libro donde aparece publicado. es de los primeros libros de Peri Rossi que yo compré!
stalker, eres la leche!:)
y es verdad!, qué preciosa coincidencia, que Barbara aparezca en ese poema de Cristina y en Chantal Maillard.
y claro que no es casualidad!, son los hilos secretos que nos tejen y nos van uniendo en conexiones maravillosas...
el mismo fuego en Barbara y en estas dos mujeres y poetas fascinantes!
qué bien que ése fuera uno de los primeros libros de Peri Rossi que compraste...
Barbara, en la pág. 118 de "Filosofía en los días críticos", ese dilatado y sorprendente libro sobre el deseo...
he tenido ocasión de hablar con las autoras de esta para mí maravillosa y espléndida "casualidad"...
Fragmento de entrevista a Barbara:
-En 1970 hay un cambio en ti: la intimidad y el suspiro dejan paso a la cólera, a la violencia. ¿Qué ocurrió?
-Esa cólera no me ha abandonado jamás. En aquella época hubo un accidente en una mina de Bélgica, muchos hombres quedaron sepultados. Al mismo tiempo, alguien cercano a mí perdió a su hijo de cuatro años. Esto es lo que originó Le soleil noir. Siempre ha habido en mí un impulso de rebelión, de no aceptar el poder, ni las convenciones, ni la lógica impositiva del mundo, pero tal vez en 1970 empezó a expresarse de un modo más virulento. Creo que es muy importante ser un hombre o una mujer encolerizados, enfadados por el mundo; el día en que el deseo o la ira nos abandonan, es una pena..."
fiorella, me encanta que tengas el libro de Chantal Maillard, Filosofía en los Días Críticos,
este libro es una maravilla del pensamiento más personal, íntimo y reflexivo. la escritura sobre la experiencia del dolor en Maillard siempre es un consuelo.
libro sobre el deseo.escribir desde el cuerpo. su poética carnal, visceral, cortada por el cuchillo que todos llevamos clavado dentro, es directa. ese decir desde la oscuridad del ser, hace todo luminoso… nuestras propias heridas, las del dolor, las del sufrimiento, las del deseo, siempre en trance de curar y siempre abiertas,
fiorella, cada vez que tome de la estantería este libro de Maillard, tan subrayado, sabré que también está contigo…y saberlo me hace feliz,
así que tú también haces dobladillos pequeñitos en las esquinas de los libros... ¡maravillosa costumbre!
El ejemplar de "Filosofía en los días críticos" que vive conmigo tiene tantas esquinas de página dobladas que, visto de canto, su grosor es casi el doble en los extremos que en el centro...!
me contenta que personas como tú y Stalker tengan esa manera de leer los libros,la misma mía, llena de rayas, flechas, estrellas, flores,subrayados unos sobre otros, ...ahhh y los dobladillos, las esquinas desechas , como abanicos... me gusta porque no hay manera que esos libros no sean nuestros, devorados o acariciados con vehemencia.No son objetos de uso, son partes íntimas de nuestra entraña, nos respiran y respiramos con ellos. Un beso desde todos los libros que viven
ana, libros que nos hablan tan profundamente que hipnotizan, subyugan y nos transportan a un espacio de paz y felicidad. los queremos y nos quieren, los tocamos como algo íntimo, y guardamos entre sus páginas, devoradas y acariciadas, ramitas, hojas de árboles, y pétalos, dibujos, frases, nombres...
es un diálogo de reconocimiento cuando leemos. nuestra vida está vinculada, no sólo por la música escuchada, y por las imágenes que guardamos en nuestra memoria por todo lo vivido, también por los libros que hemos leído desde la niñez, cuando pensábamos que alguien mágico había trasladado nuestros pensamientos, nuestras imaginaciones y fantasías a ese libro increíble que sosteníamos entre las manos.
¿de dónde provenía toda aquella escritura mágica?
“He leído enormemente… Ésa es mi pasión… En todas partes, bajo cualquier circunstancia y toda clase de libros. Devoraba cuanto me caía en las manos… ¡Me drogaba con tinta de imprenta!”, Blaise Cendrars
“No hay explosión, excepto un libro”, Mallarmé
es apasionada y apasionante, nuestra forma de leer, y los libros siguen vivos siempre, siempre,
anamaría, un beso, desde las palabras que desafían la realidad, y se intrincan por los túneles sin miedo!
"¿Qué se desmantelará, dentro, para que el afuera no duela, o no tanto, para pactar con el mundo que se nos escapa como arena entre los dedos? " Antonio Fco. Rodríguez Esteban, Stalker. (clickear en la imagen con Firefox o Chrome)
La Constelación de Andrómeda, Mariel Manrique
Descartes en Holanda, Mariel Manrique
Cómo nadar estilo mariposa
Mariel Manrique
Flores en la boca
Mariel Manrique, en Paradiso ediciones
Vengo de Lejos esta Madrugada. Las escritoras del Romanticismo alemán, Helena Golanó
Teoría Particular Sobre El Beso, Lola Garrido
Crónica diaria, Lola Torres Bañuls
Prótesis, Pepe Maiques
Granite and Rainbow. Para ir a ella clickear en la imagen.
Una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos. Alejandra Pizarnik
...contad los gritos que dais en el fondo del agua ¡Contad los gritos! ...Chantal Maillard
"Ebrias de lenguaje/como antiguas bacantes/borrachas de palabras/que endulzan o hieren (...)Saben/desde el comienzo/que el lenguaje/es grito de la voz que se hace/pensamiento/pero nace, siempre,/de la emoción/y del sentimiento" Cristina Peri Rossi
"...las identidades se sustituyen con facilidad. Por eso habría que poner en circulación otra palabra: integridad. Porque integridad pueden tener las personas sin identidad, como yo por ejemplo. Las identidades son sustituibles, como los pasaportes. Las integridades no." Dubravka Ugresic
“Acerca de la luz lo sabían todo. Lo conocían en todos los tonos. Habían visto cómo se hizo el cielo frágil y roto, o encerado azul-negro. Sabían cómo la luz mira debajo de las nubes espumosas; la forma en que cae en diagonal sobre el Fjell; cómo golpea las rocas o cae sobre el bosque y la maleza espesa. Ellas sabían lo efímero, ¿cómo es la ilusión?. Si el lago turquesa tenía brillos en el fondo, un instante después estaba de plomo y sellado como el asfalto”. "Kältere Schichten der Luft" ("Capas más frías de aire"). Antje Rávic Strubel
"Cualquier vía es válida para escapar de nosotros mismos topándonos, indefectiblemente, con quien en realidad somos". Clarice Lispector
"De cada palabra censurada sos, mientras no la divulgues el censurador. De cada idea libertaria escarnecida sos, mientras no la liberes, el carnicero y el enterrador". La Constelación de Andrómeda, Mariel Manrique
Morí por la Belleza, pero estaba aún apenas ajustada en mi tumba, cuando alguien que murió por la Verdad, y que estaba tendido en el cuarto de al lado me preguntó en voz baja por qué yo había muerto. "Por la Belleza", dije. "Y yo por la Verdad. Ambas son una misma, así que hermanos somos", dijo él. Igual que unos parientes que una noche se encuentran, hablamos de una a otra habitación, hasta que el musgo nos cubrió los labios y borró nuestros nombres. Emily Dickinson
"¡Pero si hoy ni siquiera sabemos dónde está la verdadera vida, qué es, ni cómo se la encuentra! Si nos quedamos sin literatura nos confundimos y nos sentimos perdidos; no sabemos a qué unirnos, qué tolerar; qué amar, qué odiar; qué respetar, qué despreciar..." F.Dostoievski, Memorias del Subsuelo
"Los poetas creemos en las palabras como si fueran mariposas en libertad y las palabras creen en los poetas cuando éstos vuelan libres" Olga Orozco
"Lo que me gusta es escribir y cuando termino es como cuando uno se va dejando resbalar de lado después del goce, viene el sueño y al otro día ya hay otras cosas que te golpean en la ventana, escribir es eso, abrirles los postigos y que entren" Julio Cortázar
"Estoy desorientado, enfermo, furioso, embrutecido, trastornado". Arthur Rimbaud
"No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente" Virginia Woolf
¿Quién, si yo gritase, me oiría desde los órdenes ángelicos? Y aun suponiendo que un ángel me estrechara súbitamente contra su pecho: mi ser quedaría extinguido por su existencia más fuerte. Pues lo hermoso no es más que el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar, y lo admiramos tan sólo en la medida en que, indiferente, rehúsa destruirnos. Todo ángel es terrible. Rainer Maria Rilke
La poesía es lo único rebelde ante la esperanza de la razón. La poesía es embriaguez y sólo se embriaga el que está desesperado y no quiere dejar de estarlo. El que hace de la desesperación su forma de ser, su existencia. María Zambrano
"en pleno abismo/ abriéndose/ y cerrándose la línea/sin música/ pero llamando/ sin voz/ pero llamando/ sin palabras/ llamando" Blanca Varela, de Concierto Animal
"Tómame ahora tal como soy, abrázame fuerte, inténtalo. El deseo es hambre, duele al respirar. El amor es el agua que me sacia..." Patti Smith, Because The Night
"Empezaré por buscar objetos mágicos en los que escribir: cuerpos cubiertos de algas y comenzar así cavando en lo más hondo de mi cabeza sumergida en lo profundo. Así fluye el río hacia la fuente paterna de la divinidad." Sylvia Plath
"El mismo peligro de mostrar la realidad existe tanto en el teatro como en la vida. Uno elige si representarlo o no representarlo. Y yo elijo hacerlo. Porque, a veces, es necesario bajar al infierno con nuestra imaginación para no tener que hacerlo en la realidad misma. Si a través del arte podemos experimentar ese dolor, tal vez seremos capaces de cambiar nuestro futuro" Sarah Kane
"Yo no escribo lo que digo, no digo lo que pienso y no pienso lo que debería pensar, así que toda mi obra viene de la más profunda oscuridad" Franz Kafka
"La famosa tesis de Wittgenstein, "el significado es el uso", se puede y se debe aplicar rigurosamente al arte." Susan Sontag
"Somos procreados, pero no educados, con todo su embrutecimiento, nuestros procreadores, después de habernos procreado, actúan contra nosotros, con toda la torpeza destructora del ser humano y lo arruinan todo..." Thomas Bernhard
No creo en este materialismo, en esta sociedad de consumo, en ese enriquecimiento de la gente que no tiene derecho a enriquecerse a costa de nosotros. Creo realmente en algo a lo que llamo "vendrá un día". Ingeborg Bachmann
"Pesimismo, no. Porque mi pesimismo es sólo el de la inteligencia, nunca el de la voluntad. Cuánto más se sirve la inteligencia del pesimismo para excarbar hasta el fondo de la verdad de la vida, más se carga la voluntad, a mi entender, de fuerza optimista, revolucionaria." "A menudo me han tratado de decadente. Yo tengo una opinión muy favorable de la decadencia, como la tenía por ejemplo Thomas Mann. Estoy imbuido de esa decadencia. Mann es un decadente de la cultura alemana, yo de la italiana. Lo que siempre me ha interesado es el análisis de una sociedad enferma." Luchino Visconti
"No tenemos otra cosa que las palabras, estamos condenados a ellas. En cada relación humana son las palabras un áncora de salvación". Marina Tsvietáieva
"La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida." Marguerite Duras
"Algún día, Nora dejará a esta chica; pero aunque las entierren a cada una en un extremo de la Tierra, un mismo perro las encontrará a las dos." Djuna Barnes, El Bosque De La Noche.
"Todo lo que sucede en mis relatos, me ha sucedido, o me sucederá." Carson McCullers
"El lugar donde se vive no tiene mucha importancia cuando se transporta el universo en las maletas". Marguerite Yourcenar
"Hay muchas cosas que quedan grabadas en nuestro corazón y en nuestra mente sencillamente como impulso." Andrei Tarkovski
"Voy hacia la periferia para reencontrar mi centro". Jean-Luc Godard
"Pienso que los cineastas deben estar siempre ligados como por inspiración, a su tiempo, no sólo para expresarlo e interpretarlo en sus acontecimientos más crudos y más trágicos (...) sino para captar sus resonancias en nuestro interior, para ser cineastas sinceros y coherentes con nosotros mismos, honrados y valientes con los demás." Michelangelo Antonioni
"Los doctores trabajando día y noche pero nunca encontrarán esa cura para el amor. No hay bebida ni droga. Nada es lo bastante puro que sirva como cura para el amor". Leonard Cohen
"LLamamos a las puertas de las estancias más oscuras del infierno. Cruzamos el límite y esperamos. Ahora nos vemos a nosotros mismos como nunca nos habíamos visto. Un retrato de tormento y degeneración. La tristeza que sentimos no puede abandonarnos nunca." Ian Curtis
24 comentarios:
Eh, te he visto esta misma mañana, en mi barrio:
he visto una chica en pijama saliendo a comprar el pan... esta misma mañana de domingo, auténtica, en zapatillas, con la enorme rebeca, de vuelta con la bolsita del pan y devuelta por una fuerza irresistible hasta la orilla de su casa.
Como siempre disfruto los cientos de imágenes que aparecen es tus escritos. Me quedo con la chica del pan caliente, y con el secreto incomunicable y los ríos de palabras que genera.
Angi,
qué precioso lo que dices...
ah, sí, sí, era yo, la que corría presurosa por tu barrio esta mañana de domingo, en pijama, con los pelos de loquilla, y mi enorme rebeca de lana azul,
"con la bolsita del pan y devuelta por una fuerza irresistible hasta la orilla de su casa"
un beso angi!
paso y leo, conmovido
no leo: bebo felinamente en estas aguas
bebo el grito, la intensidad de un asombro y una vida escrita con todas sus letras carnalmente estremecidas en los poros del mundo
son extraños los males que los seres humanos inventan y secretamente padecen; en la raíz inextirpable de lo que somos crece la flor innúmera y la savia sigue ascendiendo
espero y deseo la dulce operación alquímica que transmute el dolor en miel, miel venidera en labios futuros que pronunciarán el vértigo anonadado en la carne, la mirada abismada y la ternura exacta de la gravedad de los cuerpos
aguardar esa miel, y el poema que dice la miel, misteriosamente nos salva, nos redime en la indescifrable economía de los afectos, su vocación de universo estallando, la sutura dulce en el roce sísmico de dos pensamientos, dos ternuras, dos felinos, dos cuerpos
deseando que regrese la sonrisa, bebo felinamente en estas aguas...
un abrazo, Say
y una canción para que llegue la alegría, aguardándola...
http://www.goear.com/listen/778e788/attendez-que-ma-joie-revienne-barbara
(¡es una de mis canciones favoritas!)
lo olvidaba... una cosa más: un artículo largo, dividido en tres partes, recién publicado y que te va a interesar:
http://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2012/04/la-india-globalizada-quien-gana-y-quien-pierde-la-india-ha-ejercido-desde-siempre-en-los-occidentales.html
http://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2012/04/-la-nausea-global-.html
http://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2012/04/trivializar-y-desvirtuar-la-economia-del-ansia.html
Y cuanta gente hay que no oye los rumores del viento huracanado, y no saben lo que se pierden, cómo el olor meloso del pan recién hecho.
Un beso, Say
correr en el aire de la mañana con el pijama puesto en busca del pan caliente es absolutamente lo contrario a la decadencia, mi querida poeta auténtica
http://www.youtube.com/watch?v=gVYKo6X5AeU&feature=related
"bebe la miel que está alrededor de esa flor"
:-)
Tera,
recuerdo hace años cuando veía Doctor en Alaska:) la ponían en la tve en la segunda cadena, a las dos de la mañana, ¡es tan buena! que me sentía feliz de estar en el silencio de la noche inmersa en la vida de aquella ciudad perdida de Alaska...Cicely, con los más bellos y surrealistas habitantes...
beberé la miel que está alrededor de esa flor...
y correré siempre en el aire de la mañana con el pijama puesto en busca del pan caliente...
Carmela,
los rumores del viento huracanado que agita los árboles de ese bosque que somos, el rumor de los ríos de agua que nos corren dentro, turbulentos unas veces y otras calmados de agua dulce y cristalina, bosque sonoro y silencioso, lleno de plantas y de savia...rumores de vida...
y el olor del pan recién hecho...como sentir una caricia...
Un beso Carmela agitado por dulces vientos de amor
Stalker,
yo también bebo felinamente de estas aguas que traes para mi sed…y durante la mañana, entre el trasiego laboral de este sistema, he tenido en mi mente este otro mundo donde vivimos los outsiders…donde dejamos nuestra alma y nuestra intemperie diciéndola abiertamente…
padecemos secretamente, por esa raíz inextirpable de lo que somos…
y todo sigue creciendo…lo que sentimos, y todo lo que vive dentro sigue creciendo…
nada se puede evitar, ni la furia, ni el daño, ni el dolor, ni el amor, ni el deseo, ni la necesidad…
podemos expresarlo menos, pero todo estará ahí, los bosques, los abismos y las habitaciones,
los poemas estallando,
todo perdura…
el gran dolor y también el roce sísmico de los cuerpos creándolo todo de nuevo…
un abrazo entre trasformadoras palabras y flores y su néctar...
ah, Stalker, qué maravillosa Bárbara!
J'attendrai que ma joie revienne...
...Alors, je t'en fais la promesse,
ensemble nous irons cueillir
au jardin fou de la tendresse
la fleur d'amour qui va s'ouvrir...
es una canción preciosa, y cómo la canta ella!
Stalker, sí lo de Chantal lo vi ayer en Sopa de Poetes, y me alegro tanto que lo hayas traído aquí! lo estoy volviendo a leer ahora. necesitamos imperiosamente la voz de Maillard, ahora en estos tiempos más. "El País" ofrece, dando espacio a estos artículos de crítica desde el pensamiento descontaminado de personas como ella, credibilidad. con Maillard sólo tenemos agradecimiento por su compromiso ético y su valentía, por no venderse a ningún poder.
al leerla, ella nos da euforia y fuerza.
a ver si los españoles despiertan y comienzan a exigir república y revolución.
gracias mi querido búfalo por traer esta agua viva
me quedo aquí, con el pan caliente atravesado entre el pijama y la piel, hundiendo su blando dedo hasta llegar a las entrañas; quien dice pan caliente una mañana de domingo, dice hacer el amor temprano con los ojos envueltos en párpados de sueño y una recién nacida desnudez; quien dice océano y corazón y oscuridad innombrable, dice estar perdida en una ciudad desconocida y sentir que los edificios se desmoronan y que la carne tiembla en la embestida y se abre la tierra y la distancia y la existencia se tensa como un arco y cae sobre la cabeza con todo su peso avasallante; quien dice secreto incomunicable y hebra del corazón, dice temblor y ansia, espera desmedida, rumor de aviones y una deshabitada soledad superpoblada, y dice estómago palpitando y rostro único entre la muchedumbre;quien dice dulce leopardo y el pelaje de mi gata, dice que dedos surcan los mares de la carne , que se encharcan , que se estremecen se humedecen, que gimen y maúllan,dice lengua que lame todo intersticio, toda sutil delicadeza; quien dice nos arrancamos el corazón para darlo, dice que el corazón anda por los tejados, bebiendo de la luna, pescando fantasmas...
hermosísimo relato, querida Say, que me lleva de la mano
un fuerte abrazo con pijama malva
anamaría
y quien dice corazón en una escucha tan hermosa, dice anamaría,
en esta ciudad inmensa, de exilio,donde los edificios se desmoronan por la soledad "y la carne tiembla en la embestida y se abre la tierra y la distancia y la existencia se tensa como un arco y cae sobre la cabeza con todo su peso avasallante" yo estoy en ese temblor y en esa espera desmedida, enamorada, "bebiendo de la luna", en noches tejedoras de sueños,
..con tus palabras se agita la superficie de todos los oscuros océanos, anamaría, y traes fervorosamente la conexión de las constelaciones de amor.
fervor compartido,
esos momentos de quietud, cuando todo es dos latidos del corazón, dos respiraciones, dos cuerpos, dos mentes. palabras sin palabras...
veo flores de color violeta, pequeñas y delicadas, a través de la helada, brillando entre la hierba cuando comienzan a ser acariciadas por el alba...
e imagino ese precioso pijama malva en el cuerpo de una hermosa mujer como tú,
un abrazo de esas horas tempranas...
Say:
¿sabías que en un poema de Cristina Peri Rossi se menciona a Barbara?
Su voz en esta canción, pero también la línea de piano y los arreglos admirables (musicalmente, Barbara es casi siempre insuperable, por el fuego, por la economía de medios, por el vértigo íntimo y la delicadeza a quemarropa)...
y ahora pienso que el hecho de que Barbara aparezca en ese poema de Cristina y en Chantal Maillard no es casualidad, no puede serlo en el misterioso devenir del universo...
hilos secretos nos tejen
el mismo fuego, debajo: en la no pronunciada urdimbre
un abrazo
"Nada tenía que hacer en Cadaqués más que mirarte a los ojos
mientras tú viajabas en hachís en camellos casi blancos de largas pestañas
que acariciaban como los ojos de una doncella
sé que te gustan las mujeres
casi tanto como los negros
casi tanto como los indios
casi tanto como te gustan las canciones de Barbara
yo no tenía nada que hacer en Cadaqués
más que seguirte la pista
como un perro entrenado..."
es de su poema Diáspora, que da título al libro donde aparece publicado. es de los primeros libros de Peri Rossi que yo compré!
stalker, eres la leche!:)
y es verdad!, qué preciosa coincidencia, que Barbara aparezca en ese poema de Cristina y en Chantal Maillard.
y claro que no es casualidad!, son los hilos secretos que nos tejen y nos van uniendo en conexiones maravillosas...
el mismo fuego en Barbara y en estas dos mujeres y poetas fascinantes!
un abrazo stalker!
Say:
qué bien que ése fuera uno de los primeros libros de Peri Rossi que compraste...
Barbara, en la pág. 118 de "Filosofía en los días críticos", ese dilatado y sorprendente libro sobre el deseo...
he tenido ocasión de hablar con las autoras de esta para mí maravillosa y espléndida "casualidad"...
Fragmento de entrevista a Barbara:
-En 1970 hay un cambio en ti: la intimidad y el suspiro dejan paso a la cólera, a la violencia. ¿Qué ocurrió?
-Esa cólera no me ha abandonado jamás. En aquella época hubo un accidente en una mina de Bélgica, muchos hombres quedaron sepultados. Al mismo tiempo, alguien cercano a mí perdió a su hijo de cuatro años. Esto es lo que originó Le soleil noir. Siempre ha habido en mí un impulso de rebelión, de no aceptar el poder, ni las convenciones, ni la lógica impositiva del mundo, pero tal vez en 1970 empezó a expresarse de un modo más virulento. Creo que es muy importante ser un hombre o una mujer encolerizados, enfadados por el mundo; el día en que el deseo o la ira nos abandonan, es una pena..."
un abrazo!
El pan tibio,el aroma, el amor...tus escritos me dejan traspuesta,como la Maillard...que logré conseguir acá, Filosofía de los días críticos...un beso
fiorella,
me encanta que tengas el libro de Chantal Maillard, Filosofía en los Días Críticos,
este libro es una maravilla del pensamiento más personal, íntimo y reflexivo. la escritura sobre la experiencia del dolor en Maillard siempre es un consuelo.
libro sobre el deseo.escribir desde el cuerpo. su poética carnal, visceral, cortada por el cuchillo que todos llevamos clavado dentro, es directa. ese decir desde la oscuridad del ser, hace todo luminoso… nuestras propias heridas, las del dolor, las del sufrimiento, las del deseo, siempre en trance de curar y siempre abiertas,
fiorella, cada vez que tome de la estantería este libro de Maillard, tan subrayado, sabré que también está contigo…y saberlo me hace feliz,
un beso inmenso!
stalker,
¿ves?
estos son los hilos secretos que nos tejen y nos van uniendo en conexiones maravillosas...
ay, es que este libro "Filosofía en los días críticos" lo tengo inundado de rayas y notas y dobladillos pequeñitos en las esquinas de las páginas!
bueno, y todos los de ella!
un abrazo!
así que tú también haces dobladillos pequeñitos en las esquinas de los libros... ¡maravillosa costumbre!
El ejemplar de "Filosofía en los días críticos" que vive conmigo tiene tantas esquinas de página dobladas que, visto de canto, su grosor es casi el doble en los extremos que en el centro...!
un abrazo
stalker,
veo tus libros...
igual que los míos...con la páginas muy gastadas,
y con tantas esquinas dobladas que si los dejamos sobre la mesa se abren como abanicos...
un abrazo de los días de lectura feliz!
me contenta que personas como tú y Stalker tengan esa manera de leer los libros,la misma mía, llena de rayas, flechas, estrellas, flores,subrayados unos sobre otros, ...ahhh y los dobladillos, las esquinas desechas , como abanicos...
me gusta porque no hay manera que esos libros no sean nuestros, devorados o acariciados con vehemencia.No son objetos de uso, son partes íntimas de nuestra entraña, nos respiran y respiramos con ellos.
Un beso desde todos los libros que viven
ana,
libros que nos hablan tan profundamente que hipnotizan, subyugan y nos transportan a un espacio de paz y felicidad. los queremos y nos quieren, los tocamos como algo íntimo, y guardamos entre sus páginas, devoradas y acariciadas, ramitas, hojas de árboles, y pétalos, dibujos, frases, nombres...
es un diálogo de reconocimiento cuando leemos. nuestra vida está vinculada, no sólo por la música escuchada, y por las imágenes que guardamos en nuestra memoria por todo lo vivido, también por los libros que hemos leído desde la niñez, cuando pensábamos que alguien mágico había trasladado nuestros pensamientos, nuestras imaginaciones y fantasías a ese libro increíble que sosteníamos entre las manos.
¿de dónde provenía toda aquella escritura mágica?
“He leído enormemente… Ésa es mi pasión… En todas partes, bajo cualquier circunstancia y toda clase de libros. Devoraba cuanto me caía en las manos… ¡Me drogaba con tinta de imprenta!”, Blaise Cendrars
“No hay explosión, excepto un libro”, Mallarmé
es apasionada y apasionante, nuestra forma de leer, y los libros siguen vivos siempre, siempre,
anamaría, un beso, desde las palabras que desafían la realidad, y se intrincan por los túneles sin miedo!
Publicar un comentario